miércoles, 25 de agosto de 2010

Posición frente a las Tic's

El tiempo no transcurre en vano, este se lleva algunos pensamientos, objetos, acontecimientos, etc; y aunque genera esas mismas características, también trae consigo el "progreso", el cual en nuestra época va avanzando a pasos agigantados. Un ejemplo de lo que podemos encontrar ahora son las llamadas TIC's (Tecnologías de la información y la comunicación), ya que éstas están presentes en nuestra sociedad de una forma permanente. Las encontramos fácilmente en objetos de consumo de nuestro uso diario como: el celular, la internet, la televisión digital, etc. El uso de éstas tecnologías no es absolutamente necesario, pero el hecho de que la mayoría de personas los utilice hace que los demás lo hagan, para estar dentro de ese "círculo vicioso" que nos une a las nuevas tecnologías. La idea de "si la mayoría lo usa, ¿por qué yo no debo hacerlo?"

Frente a esto mi posición es crítica, es decir, hago uso de algunas tecnologías, pero no las considero totalmente como maravillas. Al considerar esto, estoy de acuerdo con Derrick de Kerckhove, que plantea en la entrevista titulada "Internet es un nuevo paso en la evolución humana" cómo vivimos en la era de la internet y cómo es usado por la mayoría de personas, sin importar si son adultos de la tercera edad o jóvenes; aunque estos últimos hacen uso de lo que él denomina "tecnologías de la inteligencia" o "psicotecnologías" que lo que hacen es romper con ciertos hábitos mentales adquiriendo otros nuevos.

Otro pensamiento que comparto es el de Neil Postman en su artículo "Las 5 advertencias del cambio tecnológico", que tiene relacion con el pensamiento de Paul Virilo que nombra Wenceslao Castañeda en el texto "Pensar el futuro" el cual dice: "En toda opción tecnológica hay pérdida y ganancia; está convencido de que en el siglo XXI las pérdidas superarán las ganancias: pérdida de la realidad, pérdida del otro, pérdida del cuerpo, pérdida de la ciudad, de la política, del espacio público, pérdida de la historia."

Con lo mencionado anteriormente, podemos ver cómo el uso de nuevas tecnologías nos trae ventajas y a la vez desventajas. Depende de nosotros hacer uso adecuado de ellas, sin dejarnos absorver por un sin fin de posibilidades que éstas nos presentan, por lo que debemos ser usuarios críticos y no usuarios facilistas.

Fuentes:

• Instituto Politécnico Nacional. SF. México. Tecnologías de la información y la comunicación. http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx Fecha de consulta: 24 de agosto de 2010.
• Derrick de Kerckhove. 2000. Internet es un nuevo paso en la evolución humana. http://www.wcod.it/d3rr1ck/reference/3.pdf Fecha de consulta: 25 de agosto de 2010.
• Neil Postman. SF. Las 5 advertencias del cambio tecnológico. http://www40.brinkster.com/celtiberia/neilpostman.html Fecha de consulta: 25 de agosto de 2010.
• CASTAÑEDA, Wenceslao. Pensar el futuro. Madrid. Alianza Editorial. 1998. p 5-12.

1 comentario:

  1. Frente a tu posición critica a las TICS estoy decuerdo cuando dices que la tecnología nos trae cosas buenas y malas, como comunicadora social en formación me parece que la posición mediatica frente a la tecnologia aportaria mucho a la nueva vision de estas y la aplicacion a nuestro desarrollo como seres humanos y no dejarnos llevar por que simplemente la sociedad nos arrastra. Me gusta la manera en que explicas la posicion. Gracias

    ResponderEliminar